Madres e hijas en los cuentos de hadas
EL LUGAR DE LO FEMENINO en la historia de la conciencia humana
LOS CUENTOS DE HADAS NOS HABLAN DE LA RECUPERACIÓN DE LO FEMENINO, Y NOS LO CUENTAN DESDE EL LENGUAJE EN QUE LA PSIQUE SE HA COMUNICADO SIEMPRE CON LA ESPECIE HUMANA: LAS IMÁGENES.
SABER TRADUCIR LAS IMÁGENES DE LAS HISTORIAS Y LOS SUEÑOS ES UN ARTE, Y EN ESTE TALLER VAMOS A AFINAR NUESTRA MIRADA Y NUESTRA COMPRENSIÓN DE UN LENGUAJE QUE ALIMENTA TANTO COMO UNA MANZANA.
ESTA ES UNA TAREA URGENTE, LA VOZ DE LO FEMENINO NECESITA ENCONTRAR EL AIRE QUE LE PERMITA VIAJAR Y ENCONTRAR EL CORAZON DE LA HUMANIDAD ENTERA EN UN MOMENTO EN QUE LA TECNOLOGÍA NOS PRESENTA UN GRAN DESAFÍO VITAL.
¿Por qué volver a los cuentos de hadas como una herramienta para redimir lo femenino?
En una de las historias que trabajaremos en este taller, la esposa de un rey ha muerto y él se ha entregado a la bebida. Marie-Louise Von Franz se pregunta: ¿Qué significa que la esposa del rey esté muerta? ¿En dónde está lo femenino en esta historia? ¿Qué dice la historia sobre lo que hay que hacer en ese caso? ¿En qué estado está lo masculino en este cuento?
En un solo detalle Marie-Louise Von Franz nos revela el estado de la sociedad hoy: lo femenino está muerto en la cabeza que gobierna, esa cabeza está además embriagada, ¿de qué? Pensemos en qué estamos embriagados todos y todas hoy en día, y cuales son nuestras creaciones.
¿Aquello que creamos está al servicio de la vida?
Sobre mí
Soy Doris Castellanos, antropóloga de la Universidad de los Andes, Bogotá- Colombia, maestra en Traductología de la Universidad de Barcelona, España. Desde 2020 estudio en el Assisi Institute: The International Center For The Study of Archetypal Patterns. De allí tengo uno de los títulos más bellos que uno puede tener… el de analista de Cuentos de hadas.
He viajado y vivido en diferentes países, mi alma ha recorrido muchos aspectos del arquetipo del exilio y sigue aprendiendo de ello. Soy mamá de dos niños hermosos como la luz de la luna y las flores. Escribo cuentos mientras camino, también escribo cuentos para regalar y cuentos para encontrarme cada vez que por alguna razón me pierdo. Amo escribir y amo la vida. Vivo actualmente en Montreal, Canadá.

Si la madre muere, si está ausente, si persigue a su hija, si es su madrastra, si le da regalos, si la desea profundamente o como un capricho que luego olvida, si vive en armonía o si un gran dolor la habita. Todas las historias de nuestras madres narran un linaje tan antiguo como el tiempo que nos revela además el lugar de lo femenino en la historia de la conciencia humana.
En este taller te invito a explorar qué se mueve detrás de cada cuento de hadas en donde madres e hijas, abuelas y ancianas sabias, o brujas terribles, nos revelan distintos aspectos de un inmenso arquetipo: La gran madre.
¿Qué haremos en este taller?
Escucharemos cuentos de hadas como nunca lo hemos hecho, con la inmensa alegría de descubrir que en ellos hay mucho más que su comprensión literal. Descubriremos su verticalidad, el viaje profundo que nos presentan y que nos llena de sentido.
Investigadores y analistas jungianos, Eric Neumann, Marie Louise von Franz, Barbara Hannah, Silvia Brinton Perera entre otres, nos estarán acompañando sesión tras sesión con su inmensa comprensión de la psique humana y del lugar de lo femenino en nuestra vida como especie.
Los grupos son pequeños, lo cual da la oportunidad de comentar y enriquecernos con la experiencia de cada participante. Esta es la riqueza de los talleres de StoryTailors, hay tiempo de escucha y tiempo para compartir.
Sesión 1
El arquetipo de la Gran Madre
ver más
En esta sesión y la siguiente presentaré el arquetipo de La gran madre desde la visión de Eric Neumann y Silvia Brinton Perera entre otres. Es la base fundamental para poder comprender mejor cómo se presenta este arquetipo en la figura de madre, madrastras, ancianas sabias y brujas.
Sesión 2
El arquetipo de la Gran Madre (Segunda parte)
ver más
En esta sesión escucharemos un cuento que nos ayude algunos aspectos de la Gran Madre tal como lo estudiamos en la primera sesión.
Sesión 3
La madre que desea una hija. Rapunzel
ver más
Sesión 4
La madre armoniosa. El espejo de Matsuyama
ver más
En esta sesión escucharemos El espejo de Matsuyama, una historia que nos orienta en la dificultad de lograr una identidad propia cuando tenemos una madre bondadosa.
Sesión 5
La madre que persigue. Vasilisa la hermosa y Blancanieves.
ver más
Una de las historias más duras de nuestra vida tiene como base este drama, la madre que nos ahoga, que nos persigue. En esta sesión visitaremos en la historia de la conciencia humana, qué es lo que ha desencadenado esta situación en la psique de la mujer. Vasilisa y Blanca nieves son historias con ecos milenarios cuya comprensión nos dará luces sobre cómo caminar con un dolor igualmente milenario.
Sesión 6
La redención de lo femenino. La gata, una historia para crear otro mundo posible. (parte 1 de 3)
ver más
Esta será la primera de tres sesiones en donde escucharemos uno de los cuentos más grandes analizados por Marie Louise Von Franz: La gata. Esta es una historia que elabora futuro, una redención, un renacimiento de lo femenino para nuestra especie. La historia es una joya, un regalo precioso para nuestra vida.
Sesión 7
La Gata. Segunda parte
ver más
En esta sesión continuaremos escuchando y explorando La Gata, esta historia que viene de Rumania y que nos revela diferentes aspectos de la Gran madre y del lugar de lo femenino en la constelación de personajes de la historia. Seguiremos con esta joya infinita.
Sesión 8
La gata, tercera y última sesión.
ver más
En esta sesión terminaremos nuestra exploración de La gata. Aunque ya sabemos que traducir la riqueza simbólica de una historia es una tarea interminable, tenemos que dar un final a este taller maravilloso.
¿Cuándo comienza y termina este taller?
La primera sesión de este taller tendrá lugar el viernes 18 de octubre y continuará los jueves 24, 31 de octubre y el 7, 14, 21, 28 de noviembre. Terminaremos el jueves 5 de diciembre de 2024.
Nos encontraremos via zoom de 5pm-8pm hora Madrid.
Todas las sesiones quedan grabadas y tienen material escrito de apoyo al tema de cada módulo. Si a alguien no le sirve el horario en vivo, puede hacerlo en diferido.
Este taller tiene un espacio para compartir virtualmente en la plataforma Discord. Allí podemos compartir reflexiones, escritos e información.
¿Qué esperar de este taller?
Una experiencia nueva con los cuentos de hadas.
Una transformación de nuestra comprensión y percepción de estas historias que se califican siempre como algo absurdo para los tiempos que vivimos pero que son justamente todo lo contrario.
Una visión más amplia y profunda de lo femenino a nivel colectivo, personal, y sobretodo de nuestro linaje ancestral.
Un acercamiento a la complejidad de nosotras mismas y de nuestras madres que nos permita un diálogo más compasivo entre generaciones.
Recordemos que la dirección de la historia, el objetivo, es la redención de lo femenino.
Marie-Louise Von Franz, La gata.
¿Cuánto cuesta el taller?
Este taller tiene un costo de 360 euros, puede pagarse en dos o tres cuotas. El pago debe hacerse via paypal al correo storytailorsbcn@gmail.com Si necesitas otro tipo de cuotas de pago puedes escribirme para revisar tu caso.
+1 5145537439
(Whatsapp)
Te puedes preguntar…
¿Es necesario tener conocimientos previos para realizar este taller?
No, los cuentos de hadas han estado presentes en nuestra vida desde la infancia. Al menos alguna vez hemos escuchado uno. Y si no fue así en este taller escucharás varios de ellos. Solo necesitas tener curiosidad y ganas de conocer otra manera de escuchar.
¿Tengo que tomar todos los módulos del taller?
Sí. La idea de este taller es módulo a módulo ir recorriendo el camino de Aletis hasta el final. No porque este camino tenga un fin, sino porque llegar hasta allí nos permite hacer siempre un nuevo comienzo en nuestra vida.
¿Vamos a hacer ejercicios prácticos en este taller?
Sí, pero no es obligatorio. Es deseable llevar un diario de las sesiones, en donde puedas apuntar, dibujar, soñar. Desde el inicio del taller propondré que cada una lleve una bitácora de este viaje por los cuentos de hadas. Es seguro que el material escuchado y estudiado servirá de alimento para nuestros procesos creativos y nuestra vida en general.
¿Este taller es terapia?
No. Mi formación es como antropóloga y analista de cuentos de hadas. Es desde esa formación que abordo todos los talleres en StoryTailors. Aunque compartimos temas de nuestra vida en las sesiones, el objetivo de este taller es tener herramientas simbólicas que nos permitan ver nuestra realidad desde otro ángulo. Este taller no reemplaza una terapia. Sucede muchas veces que en los talleres de StoryTailors nos damos cuenta de que necesitamos un proceso terapéutico. Si esto sucede lo recomendamos, pero es un camino del cual cada participante se hace cargo.